LAS PRIMERAS DEL AÑO
Las doradas son una especie mayoritariamente de paso en cuanto a los ejemplares adultos se refiere, desde marzo-abril suelen pasar hacia arriba (portugal) y en octubre-noviembre suelen venir hacia abajo de vuelta. De la dorada hay poco que decir que la mayoría de los pescadores nóveles no sepan ya, su cotización en el mercado gastronómico es formidable, la pesca es un tanto difícil puesto que hay que conocer muy bién las piedras o zonas donde pasan a alimentarse, los combates son formidables ya que en cuanto a fuerza por tamaño es uno de los más bravos, aunque he de decir que la recogida de una urta es más difícil puesto que tiran constantemente hacia el fondo, son unas máquinas incansables que no dan cuartel. La dorada sin embargo de vez en cuando se deja venir aunque las cabezadas son muy fuertes pero más cortas de tiempo.
Pues la verdad sea dicha, servidor no es que sea un fenómeno a día de hoy en la pesca de la dorada desde embarcación fondeada, pero con ganas, buen equipo, y un poco de suerte el resultado no pudo ser mejor para tan solo 1,5 horas de pesca.
Detalle del primer ejemplar de 5,1 kg , justo en el momento de disparar esta fotografía una de las cañas que pescaba sola en el cañero metió el puntero hasta el agua ! con el segundo ejemplar del mismo peso.
Antonio el patrón con los dos ejemplares, el segundo aunque entró en mi caña se lo cedí para que probara el equipo, con muy buen tiento la subimos a bordo, después de que se liara en la beta del barco como podréis ver el el video de abajo.
Cada maestrillo su librillo dice el refrán… y nunca mejor dicho. estoy ya un poco cansado de escuchar que las cañas en la pesca desde embaración deben estar tumbadas completamente horizontales, mediante un soporte en forma de Y para la punta, y una base para el talón. La filosofía de estos pescadores es que se coge la caña más rápido para darle un tirón hacia arriba y clavar al pez, tiene su lógica pero lo que yo en realidad pienso es que están más coómodos sentados con la caña al lado de la mano sin querer levantarse. Si esta teoría de ellos fuera cierta creo que yo (fan número 1 de unos buenos cañeros), que no habría pescado en el mismo tiempo que ellos las mismas piezas grandes o incluso más que otros de los que usan las cañas tumbadas.
La explicación es muy fácil para todos aquellos que quieran aprender un poco pensando con lógica. Las cañas no están diseñadas para pescar tumbadas, están diseñadas para que el hilo siempre estña en un ángulo aproximado de 45º es decir, en Surfcasting caña vertical e hilo al horizonte. En barco si se deja caer al fondo el aparejo en vertical y hay un poco de marea el cañero a 45ºcomo muestran las fotos.
Una caña en esa posición tengo absolutamente demostrado que pesca “sola”, si utilizamos cañas realizadas en carbono de alto módulo + biofibra sería la combinación perfecta, el carbono tiene una dureza muy alta y la biofibra le da elasticidad de recuperación de forma rápida. Unas cañas así puestas en cañeros a 45º cuando los peces están comiendo, masticando nuestros cebos, el más mínimo tiron del anzuelo unos centímetros hacia abajo, hace que al soltarlo retroceda con una gran fuerza hacía arriba y se clave solo en cualquier parte de la boca del pez o incluso la cara. Con la posterior carrera y clavada en el anzuelo sin tocar la caña para nada. Mientras que otras personas prefieren pegarse toda la jornada de pesca dando tironazos hacia arriba manualmente. Ojo que no digo que no sea efectivo, pero yo particularmente prefiero mi forma de pescar. Hay que tener en cuenta que al no tener que estar tan pendiente de la caña, los frenos deben de estar tarados perfectamente según el grosor de lineas que estemos utilizando en cada momento. Por si coincide la arrancada del pez con que no estemos mirando la caña que ni parta el sedal ni corra demasiado como para encuevarse o cortar el hilo con una piedra.
En esta foto podemos ver a nuestro amigo y compañero Rafa con 2 doradas de semejante porte a las nuestras capturadas esa misma mañana. Fatástico vaya!!
Archivado en: ANTONIO LOPEZ, INTERESANTE, PESCA A FONDO (PLOMO Y CEBO), WALBER
