Quantcast
Channel: 101 Pargos
Viewing all 113 articles
Browse latest View live

PESCA EN CANTIL A FONDO 30/05/2012

$
0
0

INICIO DE LA TEMPORADA VERANIEGA A FONDO 2012

Esto de la pesca la verdad que uno no sabe por donde cogerla muchas veces… como otros días os he comentado no hay reglas fijas para la pesca. Hay días en los cuales uno se pega varios días preparandolo todo para intentar que salga todo perfecto y hacer una buena pesca y sin embargo todo sale torcido, como nos pasó el lunes pasado. El tiempo dió un día de poniente flojo que parecía bastante bueno y llegando al puerto vaya huracán madre mía… como somos tan “fatigas” (Xiki, Javi, Luis padre y servidor “Walber”) pues decidimos dar la vuelta al peño de Gibraltar para pescar a fondo pero el huracán nos lo impidió bruscamente vaya así que todos los preparos para pasar un día completo se nos fueron al traste, no obstante decidimos probar suerte dentro de la Bahía ,no dimos con piedras malas, en poco tiempo un congrio de 5 kilos aprox. pescado por Xiki, y un sargo común de 1,300 kg pescado por Javi, pero con el oleaje se soltó y ancla y ya no volvimos a caer en el mismo sitio, y encima en poco tiempo el temporal nos hizo volver al puerto. En fin hartate de preparar cosas para nada. En fin vuelta a casa y la carnada para otro día…

DE OCA A MOYA Y TIRO POR QUE …

Entre semana no es frecuente que salgamos a pescar a fondo, debido a que todos trabajamos, alguna tarde que otra a lo mejor salimos un rato a jureles o light jigging, ya que no suele dar tiempo a mucho. Javi y yo estuvimos analizando martes el pronóstico para el miércoles, y teniendo en cuenta que disponíamos de toda la carnada del lunes y las mareas y coeficientes de actividad eran bastante buenos junto con un pronostico de “calma chicha” (sin viento), decidimos salir a pescar a fondo el miércoles en un cantil que conocemos y que el 90% de las veces que se va no se puede pescar debido a las corrientes tan fuertes que predominan en aquella zona. La pesca fondeada en pared requiere de mucho tiento y calculo a la hora de fondear la embarcación, ya que 10 metros mas adelante o 10 metros más detrás hará que ya no pesques en la pared, que es donde se encuentran las piezas que buscamos en este tipo de pesca, las brótolas y gallinetas. Estas 2 especies no es que sean precisamente muy luchadoras y entretenidas de pescar, la gracia está en la tremenda exquisitez de su carne, para mi en particular 2 de las 4 mas sabrosas que habitan nuestro litoral. Su captura aunque una vez enganchadas no dan nada de guerra (ejemplares de menos de 3 kilos) , si que son bastante tímidos a la hora de comer. su pesca hay que realizarla como comenté antes en piedra alta la mayoría de las veces, o donde más abundan pero más dificil es cogerlas, en los cantiles (paredes en caída de entre 10 y 50 metros casi verticales), por la dificultad de pescar exactamente en la pared.

Salimos a pesca Luis padre , servidor y patrón Javi Francis en la quicksilver que tantas alegrías nos ha dado ya. Derechos a nuestro objetivo, calculamos entra la sonda el poco viento que hacía y la marea y echamos el ancla… Uissss !! , por poco..!! caímos justo en la vertical de la terminación de la pared, íbamos a pescar en la parte más profunda, no en la pared. Pero bueno vamos a probar le dije a Javi, primera calada de Javi y buén pargo que subió 1,5 kg aprox.

 

 

Al poco ratito otro pargo capturado por mí algo menor más otro pajel de 0,5 kg también capturado por mi. La cosa prometía pero de pronto se soltó en ancla y vuelta a empezar, recoger cañas , ancla y volver a echarnos. Esta vez si hicimos pleno, y nos dimos cuenta rápido ya que cortos espacios de tiempo, cada 15 minutos sacabamos una buena brótola, Javi en concreto sacó 3, Luis padre 2 y servidor 1 y pequeñita jeje. Intercaladas con algún jurel de kilo algunos pajeces y 1 par más de parguitos. Muy buena pesca para empezar el verano la verdad. Y Javi progresando a muy buen ritmo parece que este año va a dar guerra buena, a ver si es verdad que así tenemos más pique sano.

FOTOS 30/05/2012

Poco a poco la nevera iba tomando color…

Esta puesta de sol que pescamos tampoco estuvo nada mal…

Resultado final

Fot en esta entrada te has ganado la foto principal del rancho a pulso, !enhorabuena!

MEJORANDO LOS EQUIPOS

Otra cosa a destacar fué que pudimos probar el espectacular equipo nuevo de Javi para la pesca a fondo, una caña de 2,46 metros de largo de la marca Japo Hiro, de carbono de alto modulo y una acción de 150 gr max y anillado Fuji SIC, junto con un Shimano Biomaster 8000 sw pg (power gear) y un finísimo pero fortísimo trenzado Berkley whiplash del 0,12 mm y 18 kilos de fuerza. Un equipo ligero como una pluma y que recogia con una suavidad increíble y sin esfuerzo un plomo de 180 gr a mas de 50 metros. Os lo recomiendo. Está en entorno a los 250 euros el carrete, 160 euros la caña y 60 euros el trenzado. Eso si la calidad es una pasada y cuidándolo tendreís un equipo para años de pesca cómoda y recuperación de capturas muy aseguradas. Prestaciones de Stella o twin power a la mitad de precio.


Archivado en: A FONDO, JAVI "FRANCIS", LUIS "PADRE", PESKATAS, WALBER

PESCA A FONDO 06/06/2012

$
0
0

EN BUSCA DE BRÓTOLAS

Saliendo del puerto

El pasado miércoles escogimos un buen día de calma para salir a pescar a fondo en roca alta, en busca de gallinetas y brótolas, principalmente, aunque siempre que se buscan estas especies es fácil dar con algunos pargos pequeños y sargos de buen tamaño. Lo difícil es caer en las piedras buenas para este tipo de pesca, ya que estos peces de piedra tan cotizados por su carne suave blanca y sabrosa no son “nadadores”, no se desplazan ni a media ni alta agua, son planos por su parte inferior adaptados básicamente para permanecer posados en el fondo. La gallineta mucho más que la moya, pero esta última a su vez aunque nade algo más el 95% de su tiempo lo pasa metida dentro de lajas o cuevas. Todo esto dificulta su captura debido a que casi siempre comen en la puerta de la cueva, lo que conlleva que al pescar con un aparejo de coal largo esta trague el anzuelo y se enroque sin darnos cuenta. Un pez de 2-3-4 kilos enrocado es muy difícil de sacar tirando del hilo, la mayoría de las veces los filos de las rocas cortan el sedal. Lo mejor de todo es mirar siempre el puntero de la caña y estar pendiente al tipo de picada. Ambas suelen dar tironcitos del puntero cortos y bruscos, de 1 a 4, y luego se quedan quietas o se encuevan asustadas, a mayor tamaño más fuertes los tirones pero siempre corto.

Para la captura de estos peces hay que elegir muy bién la zona de pesca y sondear lentamente en busca de las piedras más apropiadas, estas deben ser caídas pronunciadas o piedras medias-altas que levanten entre 3 y 10 metros del fondo. Son peces que casi siempre viven refugiados. Una vez dado con el lugar apropiado hay que tener un poco de suerte entre comillas dado que como esas especies no nadan mucho suelen permanecer muchísimas horas y días en el mismo perímetro o cuevas. Tenemos que tener la suerte de que nuestros aparejos pesquen en su radio de acción (pequeña zona en la que se suelen desplazar para alimentarse), por eso es muy importante el llevar sardina fresca salada y cada vez que echemos nuestros aparejos al fondo meter varias sardinas para ir atrayendo cada vez más cerca a los ejemplares que rondan la zona. Cuando veamos que ya la sardina se la comen con facilidad es que tenemos la zona bién poblada de “morralla” (peces pequeños) y estos a su vez al estar nerviosos en la zona de pesca atraerían a los especímenes de mayor tamaño de otras especies que pasen por un radio más alejado, como peces mayores de piedra , sargos, pargos etc… Este procedimiento para la pesca a fondo en roca es casi indispensable dada ya la cada vez más difícil captura de ejemplares de gran tamaño (+3 kilos).Una vez ya que la sardina se la coman con facilidad podremos empezar a intercalar calamar fresco congelado, la mejor manera es la siguiente, si son calamarcitos de pequeño tamaño (10 cm) los podemos meter enteros, sin son más grandes lo mejor es abrirlos con una tijera limpiarlos por dentro y cortar a lo largo tiras anchas y largas, lo más blancas posibles, e insertarlas en el anzuelo varias veces, después meter por el ojo una sardina o pegarla a la tira de calamar con goma elástica. El calamar al ser más consistente dará tiempo a las brótolas o gallinetas acercarse a el mientras que la morralla devora la devil sardina.

Brótola en su “apartamento”

Gallineta camuflada

La recuperación debe ser más bien lenta y progresiva, ya que estos peces tienen una enorme boca con relación al tamaño del cuerpo, sobre todo la gallineta, y comen por aspiración no por masticar, en el 80 % de las veces vienen con el anzuelo en la garganta directo y esa zona es muy blanda, lo que una recogida demasiado rápida puede llevar a desanzuelarse el pez y salirse de la gran boca. Otra cosa por la cual se puede perder un pez de esta clase es que como son peces de fondo y su vejiga natatoria esta acostumbrada a la presión del fondo (habitualmente estos peces se encuentran entre los -25-200 mt) si vienen bien clavados no hay problema para recuperarlos de forma rápida pero si el anzuelo está dentro de la boca no bien clavado al subirlos mas rápido de la cuenta la vejiga sale de dentro hacia fuera como un AIR-BAG ocupando toda la boca e incluso asomando fuera y es en ese momento en el cual puede empujar el anzuelo fuera de la boca. A mí ya me ha pasado un par de veces y una de ellas con un ejemplar de casi 4 kilos de peso (* ver en apartado records “brótola”), que faltando 5 metros para llegar a superficie se soltó y se la llevó la marea, pero un compañero la recupero desde otro barco, ya que salió a flote como un globo.

LA JORNADA DE PESCA

Pues la jornada de pesca aunque bastante larga tampoco dió mucho de si, muchos desplazamientos de una zona a otra por fuertes corrientes que no nos dejaban pescar, varias horas en un pesquero o zona que estaba bastante muerta de actividad , y un cambió final para echar la tarde que si nos dió algo de frutos, exactamente 2 brótolas de muy buen tamaño pescadas por mi y casi de manera seguida, y unos 20 kilos de caballas y jureles pescados entre todos, aunque la mayoría de ellos por Dani Toré un fenomeno sacandolos de 3 a 5 ejemplares a la vez en una lanzada, y de mas de 500 gr cada uno, tarea no muy facil al pescar con un equipo tan ligero, y que se lo digan a el que partió una caña haciendo eso mismo esa tarde.

ESTAS DOS BRÓTOLAS SE LAS QUIERO DEDICAR A RUBEN PADILLA UN AMIGO Y PESCADOR QUE SE ENCUENTRA EN LÍBANO DE APOYO CON “NACIONES UNIDAS” UN ABRAZO !

EN LA FOTO PODEMOS APRECIAR TAMBIÉN UN BUEN SARGO COMÚN CAPTURADO POR “XIKI”

CHICOS PERO DE BOCA ENORME Y VALIENTES COMO ELLOS SOLOS SON LAS CRÍAS DE RASCACIOS, GALLINETAS Y VAQUITAS, PESE A SU PEUEÑO TAMAÑO SON CAPACES DE INTENTAR TRAGAR UNA SARDINA ENTERA, ESTE TUVO SUERTE DE NO INFLAR SU VEJIGA Y VOLVIÓ AL FONDO SANO Y SALVO


Archivado en: A FONDO, DANI TORÉ, INTERESANTE, JOSE MANUEL "XIKI", PESKATAS, WALBER

PESCANDO CON NIEBLA 13/07/2012

$
0
0

PROBANDO LA COLMIC 240…

Después de varios días de poca pesca, decidimos salir a buscar parguitos , ya que el mismo día por lamañana me fui a darme un baño a la playa y vi que el agua estaba propicia para ese tipo de pesca, otra cosa ya sería que entraran a comer o no…. El agua se encontraba cristalina y bastante calmada, eso si el suave levante traía una densa niebla de esas de película. Salí al mercado a comprar sardina pequeña fresca, la salé ligeramente y las descamé solamente un poco, parece ser que el dejar algunas escamas tampoco es malo ya que hace que brillen más. Si nos ponemos a pensar los pargos que comen sardinas vivas obviamente no las van a descamar jeje, directamente atacan al brillo y van enteras al estomago. El hecho de descamar la sardina es simplemente para que podamos insertarlas bién en los anzuelos finos a la hora de pescar. Tampoco disponíamos de muchas horas de pesca ya que era un día entre semana y Javi salía de trabajar después de comer. Pero teníamos a favor la pleamar a las 9 de la noche y marea en dirección favorable.

Más al atardecer con el sol casi puesto ya se empezño a despejar la niebla densa.

Llegamos a la zona de pesca y estuvimos pacientes una hora y media, con tan solo un pequeño pargo de 400 gr y algunas vaquitas, así que decidimos sondear un poco alrededor y probar suerte unos 100 metros en otra dirección. En mi última salida partí el puntero de una de mis cañas a fondo así que esa misma mañana me recogí una nueva caña, la Colmic Calibra 240, una caña de carbono de alto módulo (peso mínimo y fuerza máxima) con anillado profesional pero no de calidad Fuji (nunca se oxidaran con poco mantenimiento),. La cañita de 2, 40 mt de largo no es parabólica (doblan desde el mango por igual), como las que a mi me gusta utilizar porque a la hora de trabajar un pez de buen tamaño lo trabaja sola y no te cansa mucho el brazo además de que tienes que tirar poco del freno del carrete porque la caña trabaja más (buena opción para los que no dispongan de un carrete de gama media/alta que tenga buena sensibilidad de frenado) . Esta caña sin embargo es de acción 70-300 gr y acción de punta, que quiere decir que cuando hacemos fuerza tirando hacia arriba casi el 75% de la caña casi ni dobla y es el otro 25% de la punta (digamos los últimos 60 cm) son los que se flexionan suave y progresivamente hasta endurecerse bastante. La ventaja es que a la hora de dejar la caña en el cañero se queda marcando perfectamente y con una sensibilidad asombrosa cualquier mínima picada, y al tirar el pez de la carnada el retroceso del puntero hace casi que clave sola el pescado como pudimos comprobar.

Detalle del puntero marcando perfectamente

Para utilizar cañas de este tipo de acción recomiendo utilizar carretes con una sensibilidad de frenado muy alta, para que cuando se capturé un pez de buen porte, al dar tirones largos y bruscos intentando huir, como la caña no flexiona mucho es el freno de la bobina el que debe hacer casi todo el trabajo cediendo el hilo según el pez pida y a su vez cuando no tire frenarlo para poder seguir recogiendo suavemente.

Teníamos 5 cañas pescando en el barco y cuando empezaron a entrar a comer los parguitos, estaban picando en 3 de las cañas pero solamente la caña nueva de acción de punta no paraba de sacar uno detrás de otro, era muy guapo ver como nada más llegar la sardina al fondo y tensar la caña, en pocos segundos picada y clavada sola. El resto muy fácil ya que se trataba de pargos de pequeño tamaño 400-1 kg. Pero fué una buena prueba para que haya pasado el visto bueno en este tipo de pesca.

Parece ser que la nueva zona de piedra baja es frecuentada por parguetones, que no se podían resistir a esas sardinitas tan frescas. Estos 3 más los otros 4 que pesqué después entraron todos a sardina  con coal de 3 metros con doble anzuelo en serie.

Esta preciosa Gallineta vió también en la sardina su merienda y la pobre terminó siendo un almuerzo…

Si una vaquita se traga una sardina entera, que no se tragará esta por dios…

Yo walber, de vuelta…


Archivado en: A FONDO, JAVI "FRANCIS", WALBER

EPOCA DE JURELES 30/07/12

$
0
0

Jureleando y caballeando a light jigging

Ante todo decir y para que no haya confusiones que ya me han llegado algunos comentarios de seguidores del blog que no saben exactamente de que va la cosa, que las anotaciones de records de peso por especies que aparecen en este Blog son simplemente entre nuestros amigos del grupo que solemos ir a pescar juntos, no tiene nada que ver con records nacionales o federados. Es una manera de tener algo de aliciente cuando vamos a pescar, un pique sano vaya, y una especie de diario de abordo para que conforme pasen los años podamos recordar nuestras anécdotas de pesca, a la vez que entretenemos a los seguidores del blog, o eso espero ;).

Como bién dice el primer título de la entrada estamos en temporada fuerte de grandes cardúmenes de caballas y jureles, la captura de estos  no es nada difícil la verdad pero se puede realizar con mayor o menor éxito dependiendo del material que se utilice, ademas de variar el tamaño de la especie también.

En el siguiente video podeis ver una nevera de 30 litros llena de jureles de gran tamaño en poco tiempo, resultado de tan sólo 1 hora de pesca.

Para encontrar un buén banco de jureles o caballas de gran tamaño  debemos desplazarnos a los cantiles (caídas o subidas de piedra con buenas corrientes de agua) allí se encuentra el comezón pequeño y es donde mejor se pueden alimentar los ejemplares grandes (700 gr-1kg) que son los que mas interesa pescar por como tirán de los señuelos y por la calidad para comer. El aparejo más comun para este tipo de pesca son las “jureleras”, es un kit de 5 a 8 anzuelos de diferentes tamaños con plumillas de colores o brillos, a este largo coal se le suele poner un plomo en la parte inferior tipo bala para mejorar la caida y la subida, o un pequeño jig (70-120 gr) el cual suele dar buenas capturas también al imitar en recogida un pez chico que ataca los alevines (plumillas) . Cuando la sonda detecta el banco hay que dejar caer la jurelera hasta el fondo y luego empezar a recoger como si se tratara de un jig lento tirón y largo movimiento  o rápido tirón y corto movimiento.

Preciosa captura de pantalla de la sonda Furuno (profesional) de Javi en la que se puede apreciar un gran banco de caballas la mayoría en esta ocasión

En cuanto las plumas pasen por el banco o cerca se capturan los ejemplares fácilmente incluso a veces 4 o 5 a la misma vez. Cuando se utiliza un equipo ligero con fluorocarbono y trenzado muy fino ademñas de una caña de acción máxima 120 gr y largo a partir de 2,40 las peleas son espectaculares y muy divertidas, Varios jureles o caballas grandes equivalen a un pez de 3 a 5 kilos pero tirando en muchas direcciones a la vez.

Otra manera de ser selectivo en este tipo de pesca además de evitar muchos enredos y roturas o pinchazos en los dedos, es la de coger los jureles o caballas a light jigging, con jigs plata o rosas de máximo 75 gr. Es como hacer jigging y las clavadas se sienten muy guapas ya que casi todos los peces que entran son de 800 a 1 kg de peso. Al tener el jig un tamaño considerable solo las caballas o jureles mñas grandes suelen ser los que pelean por el.

Este Hart Weepy de plata (menta) , con 2 assist colgando es espectacular tanto como montar bajo la jurelera como para jig-casting o light jigging

En el siguiente video podemos ver a Dani Toré trabajando una gran caballa con un equipo ultraligero, por cierto esta caballa pasa a ser el nuevo record de caballa del blog con un peso que dió de 1,250 gr, espectacular para esta especie y ser pescada con caña y no arte profesional.

El record de caballa está 1,250 gr y pertenece a dani Toré

* Casi un més depués de la captura de Daní y de la pesca realizada en este artículo, el día 27 de Agosto de 2012 cogí este espectacular jurel de de 1,120 kg siendo hasta la fecha la pieza mayor para esta especie capturada por nosotros. Record para servidor..

Este jurel fué capturado a light jigging con el mismo señuelo que le presté a Dani un Hart weepy de 75 gr color plata con 2 assist modificados por mi en plan “colitas”, con un equipo ultraligero de caña 35-120 gr – 2,40 mt y un Daiwa Certate 3500 HD con trenzado de 0,8 mm !!

Ese día nos pudo acompañar a pescar y aprender como se cojen mi primo Javier de Madrid un apasionado de todos los deportes y que disfrutó mucho de este tipo de pesca y de la cantidad de capturas que hizo siguiendo nuestras instrucciones.

Esta gaviota sinverguenza a parte de no tener miedo tenía mucha cara dura esperando quqe subieramos los jureles para tapiñarse alguno de gratis ;)


Archivado en: ANDRÉS TORÉ, CABALLA (Scomber japónicus), JIGGING, JOSE MANUEL "XIKI", JUREL (Caranx lugubris), PESKATAS, RECORDS, WALBER

UNA DE PARGOS POR FIN 12/08/12

$
0
0

Buenas picadas…

El pasado 12 de Agosto salimos en el barco de Xiki a pescar con Ismael, pimen y servidor, con un día que pintaba bastante bueno de viento y que al final nos jugó una vuelta un tanto movidita.., la verdad pescar no sabía yo si iba a ser fructífero pero reirnos no habíamos salido todabía del puerto y ya la estábamos liando.

Con los dos showman estos de la izquierda la diversión estaba garantizada.

El día antes de salir me encargué de buscar estas exquisitas sardinas “mocitas” no del día pero bastante frescas que tenían un brillo y tamaño muy bueno para tentar pargos.

Tanto el preparar perfectamente la carnada como el llevar un buen surtido de aparejos para diferentes zonas de pesca y mareas, realizados con material de primera calidad siempre harán que nuestras salidas de pesca sean un % más fructíferas. Este es uno de los 4 corchos que llevo siempre para pescar a fondo, especial para pescar pargos, se trata de aparejos de 3 metros de coal del 0,34 mm fluorocarbono puro con 2 anzuelos en tandem separados 3 cm uno de otro. El de más abajo va clavado en la cabeza de la sardinita y el segundo en la mitad del cuerpo. Así muchas veces cuando el pargo come por la cola también se engancha rápidamente.

*Este pargo (foto inferior) de 4,5 kilos pescado hace 2 años por mi entro a una sardinita pequeña con este tipo de aparejo con anzuelo de argolla mediano en tandem, en la foto podéis ver el segundo anzuelo del coal (el que iba clavado cerca de la colita) metido en la encía del gran pargo.

Siguiendo con la jornada de pesca.. nada más llegar a la zona de pesca empezamos a sondear hasta que me pareció un buen sitio el que divisaba la sonda no era piedra muy alta pero con bastante comezón encima, a base de meter sardinitas podríamos atraer algunos pargos debajo del barco. Esto junto con que había un poco de marea hacía el sentido que suele traer más pescado hambriento y un agua de color azul cristalino (es el color preferido para el pargo, este huye de aguas verdes o sucias), me daba buenas vibraciones. Nada más empezar a pescar Ismael sacó un par de parguitos, no pintaba mal la cosa.

Pimen con 2 de los pargos del día..

Al poco rato saqué  una buena brótola también…

…así como el nuevo record del blog para Chopa 0,82 kg, pedazo de chopa !

Estuvimos un buen rato sacando solo morralla, pero yo no paraba meter sardina nuevas constantemente, sacaba la caña cada 5 minutos, y mi trabajo obtuvo su resultado, sacando 4 pargos y una buena breca en poco espacio de tiempo…

! Que me gusta esa cañita naranja Fot!

Foto final del día.., el carrete es un Stella 8.000 de shimano, nada pequeño vaya.

 


Archivado en: A FONDO, CHOPA (Spondylosoma cantharus), ISMAEL, JOSE MANUEL "XIKI", PESKATAS, RECORDS, SERGIO "PIMEN", WALBER

CERRADO POR VACACIONES… 20/09/2012

$
0
0

Es broma amig@s.. solamente deciros que he tenido muchísimo trabajo y por ello no he tenido tiempo de meter 1 par de entradas de las últimas pescas que hay pendiente,como la del estreno del barco de Pimen y Rafael su padre, también hay fotos muy bonitas y como siempre un poco de lectura entretenida. ademas de algún video. Cuando vuelva de mis vacaciones a primero de Octubre pues tengo varios artículos pensados, como un resumen de los records con la lista actual y quien la encabeza tanto como los pesos de las capturas “records” actuales.. también otro articulo de diferenciación de especies fáciles de confundir, como los pargos, samas y dentones… Al Light jiging le daremos fuerte en Otoño fot y mucho más…


Archivado en: INTERESANTE

ULTIMAS JORNADAS “FOTOS” 27/08/2012

$
0
0

RESUMIENDO

La verdad que las últimas salidas antes de irme de vacaciones no fueron muy fructíferas y no hay nada así para destacar, ninguna pesca abundante o de algún ejemplar grande para su especie. Aún asi pues como siempre salen algunas buenas fotografías y cosillas que comentar en este artículo pondré las fotitos con títulos resumidos para que no se pierdan en el olvido y queden gravadas en este nuestro diario de pesca.

Con Sergio Bastante el día que salimos no pescamos casi nada pero reírnos a mares…

Buenas fotos.., a veces los días que más tranquilos y mejor se pesca son los peores para capturar peces… es una lástima.

Precioso sargo común capturado en la seca chica con Javi, colores vivos de pez en poca agua que vive en zona de piedras.

Raro pero a veces ocurre, 2 vaquitas enganchadas en un mismo aparejo para pargos con 2 anzuelitos separados solo 2 cm..

Mismo aparejo con una preciosa chopa…

Preciosa chopa

Marchando una de Moya con “premio”… siempre es una alegría sacar una de estas, nada más meterla en la nevera ya me la imagino frita.. 2,5 kg

Pesquerita en un rato de Javi y servidor…

Dani Toré con un parguito de ración pero peleón..

3 peces de más de entre 10 y 15 kilos comiendo en un banco de caballas..

Espectacular lengua de niebla que se acercaba por minutos…

La gran sombra de los grandes petroleros fondeados siempre es buen lugar para la captura de jureles y caballas..

Preciosa foto de nuestro amigo Sergio Bastante en Sotogrande.

Formidable pargo de nuestro amigo Rubén con más de 2 kilos de peso, de estos cada vez hay menos amigo…enhorabuena !!


Archivado en: A FONDO, JAVI "FRANCIS", PESKATAS, WALBER

ESTRENANDO “DENTON” 12-09-2012

$
0
0

YA ESTAMOS DE VUELTA !!

Ante todo pediros disculpas por estas semanas de ausencia pero que os voy a contar que no sepais.. poca pesca, mal tiempo y mucho trabajo… Pero bueno vamonos al lío de nuevo con lo que mñas nos gusta y distrae a tod@s los seguidores de este humilde blog de amigos, LA PESCA !!

Lo primero a destacar de una de las pescas atrasadas sin publicar es que nuestros amigos Sergio “pimen” y su padre Rafael nuevo miembro de nuestro pequeño clan de “peskatas” pues ya tienen barco propio y atraque para sus salidas de pesca, felicidades amigos. Antes de traérselo de Estepona fueron a pescar un día por allí, y yo la verdad viendo el “percal” quizás hubiera sido mñas rentable dejarlo allí jejeje, porque 1 solo rato de pesca y vinieron con un buén dentón, el cual aquí no lo vemos ni de casualidad, exceptuando uno que pescó Dani Toré antes de formar el blog, de 3 años para atrás ninguno… os dejo con las fotografías que me ha pasado Pimen de aquella jornada en la cabe destacar también una buena Gallineta que a nadie disgusta…frita sobre todo eh fotin?

El dentón de Rafael Pimentel ha pesado 2,550 kg y como es el único que hemos pescado desde que se fundó el blog le corresponde el record actual de tamaño entre nosotros ;)

Precioso color…

Y buen rancho…


Archivado en: A FONDO, DENTÓN (Dentex Dentex), PESKATAS, RAFAEL PIMENTEL, RECORDS, SERGIO "PIMEN"

LA SARDINA

$
0
0

TAN SIMPLE COMO UNA SARDINA

Muchas veces nos ofuscados en buscar un cebo caro o un cebo complicado, que si un hermitaño vivo, que si almejas, que si tiras de choco recién pescado, titas, cangrejos .. así podría seguir todo el día. Como ya os he comentado otras veces, si los peces están por comer les van a meter mano a cualquier cosa entre comillas… La base de la pesca fondeado siempre debe de ser una buena sardina de tamaño medio lo más fresca posible, y ligeramente salada el día antes para endurecer su carne frente a la morralla (vaquitas,besugos,doncellas,pequeños sargos) que la esperarán ansiosos en el fondo. Así durará más y no se romperá al ensartarla en los anzuelos.

La sardina no debe de estar nunca ni demasiado salada, ni demasiado fresca, y siempre descamada.

Cuando empecemos a pescar debemos intentar la primera hora de pesca meter mucha sardina, para que se vaya deshaciendo en el fondo y suelte aroma y sustancia, así podremos reunir un pequeño barullo en nuestro radio de pesca. El cual gracias a la corriente derivará particulas de sardinas unas cuantas decenas más de metros de donde yacen nuestros aparejos. Esto a su vez atraerá más morralla y cuando pasen cerca de ese hilero de olor y el ruido que hacen al picar los pezqueñines, los peces que realmente buscamos, como pargos, sargos, brecas, pajeles, se acercarán curiosos a ver que es lo que pasa ahí. De la misma manera se encarga este enguado de sacar a los peces que viven encuevados y que no son muy dados a nadar grandes distancias, como la exquisita gallineta o la fina brótola, estos dos insaciables y oportunos depredadores son flojos cazadores,no les gusta ni corren para comer, lo cual si tenemos suerte y caemos cerca de su radio de movimiento (yo calculo unos 20 metros a la redonda de su cubil), se pueden dar por fácilmente capturados, ya que son peces poco desconfiados y bastante voraces. Un sargo viejo a lo mejor ve una sardina muerta y le da vueltas y se piensa si comérsela o no o la mordisquea.., una gallineta o brótola piensa, “mmmm comida fácil!”.

La brótola es bastante carroñera por eso casi siempre vive junto a congrios, meros y demás depredadores de agujero.

Muchas veces hemos sacado sin movernos del sitio hasta 3 o 5 brótolas que vivían en la misma zona sin asustarse. Muy importante es en función de cuanto veamos que duran nuestros cebos en el fondo la renovación de los mismos. Si vemos que la sardina es llegar y desaparecer entonces es recomendable a la media hora más o menos de intercalar sardinas con calamares (enteros si son pequeños o tiras si son grandes). El calamar nos dará un poco más de juego y margen de tiempo para que los peces más grandes que tardan mñas en picar normalmente vean que los aparejos están quietos y se acerquen a comer. Algunas veces que suelo sacar más piezas buenas que mis compañeros me doy cuenta que mientras que yo renuvo la sardina 3 veces en 10 minutos, ellos dejan cada una 10 minutos o más, que pasa con esto…? la respuesta es muy facil si tenemos 6 aparejos en el fondo y 4 tienen las sardinas roidas y 2 siempre estan enteras y brillantes como recien muertas, el pargo por ejemplo no se lo va a pensar mucho, traga la fresca y viva.

5 de estos 6 pargos comieron sardina fresca salada de tamaño mediano…


Archivado en: A FONDO, INTERESANTE

RECORD PARA JAVI Y WALBER 23/11/2012

$
0
0

SARGO COMÚN Y RASCACIO

Pues a raíz de lo que os comentaba en mi anterior artículo acerca de que la sardina es uno de los mejores cebos para pescar en nuestras aguas, aquí teneis una buena demostración. La siguiente captura realizada por Javi Francis la semana pasada conmigo, fué un estupendo sargo común de record, de los que se ven pocos, dió un peso en la báscula de 1,400 kg, como ya sabréis los que estáis puestos en la materia, el peso normal de las capturas de esta especie rondan entre los 250 gr y el kilo los más grandes, aunque esta especie puede llegar a alcanzar los 2,5 kilos de peso pero son casi imposibles de ver, al menos en nuestra zona. Este sargo fué pescado por Javi con una sardina pequeña fresca y coal de doble anzuelo en tandem ( uno en cabeza y otro en medio cuerpo de la sardina ) , fluorocarbono 100% del 0,34 mm y 2,5 metros de coal, con plomo corredizo de bola de 120 gr, caña de 150 gr de acción y shimano twinpower 8000 sw con trenzado de 25 lb y puente de fluoro de 0,40 mm. Un equipo para sacar grandes peces de fondo y pasar desapercibido vaya. El pobre sargo no tuvo opción ninguna. La calidad es nuestra base, para que cuando venga una buena racha no perder peces ni darles cuartel.

El nuevo record de sargo común está en 1,400 kg y pertenece a Javi francis.

Fijaros el detalle de la panza, aún redondo no puede parar de comer. Esa sardina tenía una pinta deliciosa fot.

Este rascacio de 620 gr me da el record actual de tamaño en esta especie.
*Os recuerdo que el tema de records es una competición anual entre nuestro grupo de amigos, nada que ver con records nacionales.

De pesca con niebla…

Antes corríamos de la niebla, ahora pescamos tranquilos en ella, pero siempre con precaución, buen barco GPS PLOTTER y mucho oído NO LO OLVIDEÍS. Un movil con batería llena es fundamental también antes de salir de pesca embarcado.


Archivado en: A FONDO, JAVI "FRANCIS", PESKATAS, RASCACIO (Scorpaena porcus), RECORDS, SARGO COMÚN (Diplodus sargus), WALBER

AUSENCIA JUSTIFICADA…15/02/13

$
0
0

2013 empieza la fiesta.. pesquera..

Queridos seguidores.. se que muchos habréis estado siguiendo el blog o incluso dejado de hacer al ver que en los dos últimos meses no he publicado nada… pero es que no hemos salido de pesca a cuenta como sabréis los de La Línea y algeciras.. o cercanías de los “tiempos” tan malos que han hecho… parece ser que ya se ha estabilizado bastante. También he tenido bastante trabajo y como sabéis este blog lo llevo yo solito por lo que necesito de minutos o alguna horita libre para poder redactar artículos medio decenter. De todos modos este año nos hemos propuesto pescar más fino, y vamos a intentar mejorar bastante las capturas y con ello la vida del blog. Es verdad que la pesca desde embarcación está cada semana más dificil que la anterior dada la ausencia de pescado grande (más de 2 kilos)en la mayoría de los fondos, cada vez se vuelven más recelosos y se habitúan a aguas más profundas y cebos más cuidados.., en fin espero poder dedicar este año algunas buenas horas al blog. También os recuerdo que es gratis comentar los artículos o que podéis mandarme algúna pesca reciente de estos días a wetoman@hotmail.com, y con gusto os la subiré al blog, eso si fotografías de calidad ;) y a ser posible en el barco.. Muchas gracias por vuestra paciencia y espero veros pronto por aquí.. Un abrazo a todos los seguidores. Os dejo unas fotitos de una salida de diciembre la única en dos meses..

Parguito que entró a un hermitaño enorme…

IMG_7306

Chiki con sargo común  estupendo !

IMG_8139

Este anzuelo también es estupendo como pincha el xxxxxx ! Importante llevar alicates de corte en el barco para no tener unas pocas de horas el anzuelo de piercing..

IMG_7381

Mala pesca pero buen humor te salva el día…

IMG_7419

IMG_7307

Este Thais de Molix se mueve que parece vivo…los assist de aceros son puestos por mi..

IMG_7411

Dani Toré a lo suyo… para no variar… buenas panderetas !!

IMG_7414


Archivado en: A FONDO

PESCA DE PROFUNDIDAD 01/04/2013

$
0
0

OTROS TIPOS DE PESCA…

Parece ser que ya el tiempo nos va a dejar empezar la nueva temporada de pesca !! Aleluya !! Depués de tantísimas semanas que era imposible salir debido a la inestabilidad, de temporales de poniente a levante y viceversa!. Los que han empezado con muchas ganas son Sergio “pimen” y su padre Rafael, con la nueva embarcación. Ya sabéis lo nuevo se coge con mñas ganas jeje. Han empezado a practicar la pesca de profundidad, modalidad nueva en este blog y que a mi particularmente no me llama mucho la atención porque soy mñas activo, pero hay que reconocer que tambiñen tiene su puntito y que se consiguen peces bastante buenos de comer.Debido a la profundidad la mayoría de las capturas son peces de la especie escórporas (gallinetas mayor y menor, también conocidas como Gallineta, Cabracho o Pollo el más pequeño).

Los “pollos” se pescan a partir de 100 metros de profundidad, se llaman así porque fritos saben a pollo.

gallineta

Rancho de “pollos” capturados a 140 metros de profundidad, también se ve un bodión 6º por la izquierda, un pequeño rubio 7º y 2 pajeces abajo.

la foto 3

Pollos, besugos, brótola y gallineta.. Buenísima fritada de los amigos Sergio y Rafael

la foto 5

Al pescar a tanta profundidad nos encontramos con varios inconvenientes:

- La detección de picadas con tantos metros entre el anzuelo y el puntero no es nada fácil para ejemplares de menos del kilo de peso.

La solución consiste en utilizar líneas multitrenzadas (braid), que no estiran nada y sin puente de fluorocarbono más rapido se detectarán las picadas.

- Hay que utilizar cañas de bastante acción (muy duras).Porque hay que usar plomadas que van desde los 340 gr a el kilo de peso. Y una caña de acción normal 150 gr max. No aguantaría tanto peso para subir y con varios peces imposible.

La solución para no reventarnos el brazo sería la de comprar una caña de gama media-alta de carbono de alto módulo tipo Jigwrex Ax400 o similiar, pesan como una pluma y tienen una fuerza brutal. El anillado debe ser Fuji cerámico, para disminuir la fricción del trenzado con tanto plomo sobre las anillas. Menos nos cansaremos todabía.

-Los carretes deben ser muy potentes y de recogida lenta por tanto, valdría cualquier multiplicador (carrete horizontal de bobina fija de tamaño mediano) o un carrete de jigging pesado o de pesca de fondo tipo Daiwa GS9 que son como tracters.

Una buenísima solución es la de comprar un carrete eléctrico conectado a la batería, pero yo en particular no soy partidario de esa pesca, no me divierte para nada y le quita la gracia del todo al hecho de pescar si ya ni si quiera uno coge la caña y no le da vueltas a la manivela… para eso me quedo en casa. Para algo que si es muy bueno el carrete eléctrico y que yo si utilizaría es para ir a pescar Voraces de profundidad, estos están a mas de 200 metros y pescarlos a mano es imposible casi.. no sería divertido pero para comer esa especie tan cotizada es la única solución

-Los aparejos para esta pesca profunda son totalmente diferentes a los explicados durante los demás artículos de pesca de pargos, sargos , doradas y demás… cuanto mñas hondo se pesca un pez, menos fino hace falta ser…

La solución más efectiva son aparejos de mínimo 4 anzuelos y máximo 10, de coales muy cortitos y anzuelos de tamaño mediano, bién empatillados con pelo mínimo del 0,50 mm o 0,60mm por si se dan una cherna o congrio.

IMG_2339

Las especies que más se dan entre los 100 y 200 metros de profundidad suelen ser los pollos (hasta 1,5 kg), la gallineta (hasta 5 kilos), los congrios (hasta 50 kilos), las brótolas (hasta 5 kilos).. luego tenemos las menos frecuentes pero también propicias para ese fondo como el pargo, la sama, la cherna (mero de profundidad de hasta 100 kilos de peso, y muy cotizado), y bueno cualquier pez nunca se sabe ! es lo bonito de la pesca..pero esos son los mñas habituales.

Preciosa gallineta pescada por Isma, de más de 2,4 kilos de peso …

IMG_2337

Esto es a lo que me refería antes.. una gatilla o pez lija (pequeño escualo) pescado por Sergio. No es habitual.

la foto 2

Los mejores cebos y más simples para este tipo de pesca son la sardina y el calamar en plan grueso, nada de finuras de esconder anzuelos y demás !, todo a los basto, sardinas enteras pinchadas por cabeza y cola, largas tiras de calamar blanco y carnadas generosas. Lo que mñas nos interesa en concentrar el mayor número posible de peces de piedra bajo nuestro barco para aprovechar cada bajada y subida tan larga y que el cansancio de nuestro brazo merezca la pena al ver varios ejemplares en cada subida. La sardina es fundamental, se desmenuza y sangra bastante atrayendo bién a los depredadores gordos.

La gallineta de Rafael tampoco está mal..

IMG_2714

Brótola de profundidad capturada por Sergio “pimen”.. de 1,600 kg..

IMG_2713


Archivado en: A FONDO, ISMAEL, PESKATAS, RAFAEL PIMENTEL, SERGIO "PIMEN"

NUEVO RECORD DE CONGRIO 08/04/13

$
0
0

EL PRIMER RECORD DE ISMAEL

Bueno parecía dificil pero el más novato lo ha logrado, felicidades ! El antiguo record de congrio/zafio entre nosotros estaba en 13,8 kilos (en mi poder), y el día 8 de abril pues Ismael salió a pescar con Pimen y Rafael a profundidad. En una mañana bastante tranquila Ismael fue el protagonista sacando una brótola, una buena gallineta, y lo mejor de todo y no muy fácil de sacar con caña y coal fino!, un congrio de 15 kilos. Ismael estaba pescando con un aparejo de varios anzuelos y no se sabe como el animal se lió con el aparejo. Eso facilitó practicamente en su totalidad que el peso y los tirones de este potente pez, se repartieran a lo largo de todo el aparejo, ya que estos peces enganchados por la boca, son capaces de romper, cortar y raspar monofilamentos de hasta un 0,90 mm. Suerte o no, el record es tuyo ahora amigo !!

Ismael mide 1,80 mt para que tengais una buena referencia. La gallineta muy guapa.

IMG_2392


Archivado en: A FONDO, CONGRIO/ZAFIO (Conger conger), ISMAEL, PESKATAS, RECORDS

AVENTURA AL VIVO…13/04/13

$
0
0

NO ESTÁBAMOS PREPARADOS….PARA UN PEZ TAN GRANDE..

IMG_2972

Chiki y servidor partimos el sábado con las ideas muy claras, pescar a jigging o al vivo !!. Pero más clara nos quedaron cuando fuimos primero a pescar jureles y estrenar el nuevo equipo de light jigging de Chiki. Preparé unas plumas estupendas de 5 anzuelos, con quitavueltas por encima, y en la parte de abajo los nuevos EGG SNAP , un tornillo para jig y muestra espectacular, no solo por su dureza e increible aguante de 45 kilos en ese tamaño, sino que los pequños jigs de hasta 120 gr se mueven con toda libertad durante las caídas y las subidas a tironcitos. Esto les da una viveza y realismo fantástica. Los recomiendo y eso que no cobro publicidad.

IMG_1495

Este pequeño jig japones que me llegó el otro día es una aunténtica pasada, tanto en realismo como en peso concentrado, para pescar con el sólo sin plumas arriba para seleccionar las grandes caballas y jureles es espectacular.

IMG_1501

Detalle de los equipos PRO para la pesca de caballas para vivo y jureles. Son cañas con pesos pluma, increíble reserva de potencia y magnifica elasticidad, unidas a un anillado Fuji alconite, hace que los trenzados de mínimo grosor se deslicen por las cañas como si nada.

IMG_2960

Los Daiwa de ratio bajo de 4,7 / 1 dan una tremenda fuerza a estos pequeños y ligeros carretes que van cargados con 500 metros de trenzado !!, nunca se sabe que puede entrar en un equipo ligero, pero si se está bién preparado la pena será menor.. con menos de 500 gr de peso total serían capaz de sacar un atuncito de 20 kilos.

IMG_2958

Cuando empezamos a sondear dimos rápido con los bancos de pescaditos azules.. el color verdoso indica que el banco estña formado por peces de pequeño tamaño (200 gr aprox.)

IMG_2959

Nada más empezar a pescar, las jureleras y los jigs venía cagados de caballitas pequeñas !, Bingo !!, llevamos media nevera en media hora, escogimos las más preciosas para el vivero y seguidamente montamos los equipos de jigging para pescar al vivo e intentar tentar a los depredadores en otro lugar. Es obvio que pesca al vivo donde hay millones de caballas como que no debe ser buena idea, hay que ir donde precisamente no haya muchas y los depredadores las busquen con ansiedad.

ILUSIÓN Y DECEPCIÓN

Para la pesca de jigging y vivo siempre he recomendado utilizar carretes de bobinas profundas con fuertes multifibras, cañas elásticas y muy fuertes, carretes con potentes frenos sensibles y ajustables, y gran capacidad, mínimo 600 metros de una pieza, lo normal es meter 275 metros que traen los rollos y empalmar con relleno es mñas económico y la mayoría hemos pensado alguna vez “para que quiero más?” “Me cuesta el doble” o ” que pez me va a sacar 300 metros de hilo?”… pues aún así y con todo bién preparado a chiki y a mí nos dejó uno con la cara partida como antes comentaba. El equipo de chiki estaba preparado por mí, y consistía en una caña de jigging de 300 gr de acción, suficiente para trabajar un pez de hasta 60 kilos !, 600 metros de trenzado de 45 lb, suficiente para aguantar un pez y tirar de el hacia arriba con unos 50-60 kilos de peso, un freno de 20 kilos, para cansar eficazmente a un gran pez, y un ratio de 4,7/1 para poder recuperar hilo con eficacia. Bueno lo suficiente para sacar un día una gran cherna, un gran pez de limón o incluso un atún con 50 kilos…. Bueno pues a la segunda pasada por la zona de pesca con los cañas en la mano la caña de Chiki se dobla hasta abajo y el carrete empieza a soplar… el resto en el video…

IMG_2975

Después de casi 2 horas detrás de el animal el trenzado rozado alguna vez con el caso del barco en alguno de los cambios de dirección del animal, se partió a media altura entre el pez y nosotros.. recogimos todo y nos fuimos para el puerto con caras de satisfacción por haber peleado con tan majestuoso pez durante 2 horas y por tristeza de que el animal se fué con el aparejo en la boca.. en fin hemos aprendido muchísimo de esa experiencia, vamos a reforzar un poquito mñas los equipos y ya sabemos trabajar perfectamente un pez de más de 80 kilos con equipos ligeros para esos combates.

En esa foto solo había 250 metros de hilo fuera, pero llegó a haber mas de 500 metros, cuando estábamos situados a 700 metros de profundidad, y pez rondaba los 500 metros..

IMG_2974

Una jornada que nunca olvidaremos pese a que no subimos el pez a bordo.


Archivado en: AL VIVO, JIGGING, JOSE MANUEL "XIKI", PESKATAS, WALBER

Últimas salidas de pesca… 12/05/2013

$
0
0

RANCHO DE FOTOGRAFÍAS…

Que tal amig@s? Parece ser que el buén tiempo está animando un poco la pesca.. ya empiezan a salir los primeros parguitos y algún buén pargo aunque el gordo esta vez no es por ninguno de los que participamos en el blog, pero ha sido una captura tan buena que voy a poner la foto de este amigo, que por cierto se me olvidó preguntar su nombre !, entusiasmado viendo el PARGO…y lo pongo en mayúsculas porque como este ya sabéis que salen muy poquitos al año…, lo veréis más adelante en una de las últimas fotos.

Voy a poner algunas fotos de las salidas estos días atrás con Pimen, Chiki y Fot, un surtido de fotografías variadas de las cuales sólo destacaría un buén rancho pescado con chiki del cual estoy orgulloso ya que de las 30 piezas 28 fueron mías. Tenía el toque mágico ese día jeje. Os dejo con el registro de fotitos de estos días atrás para que todo quede bién archivado..

Fotín y Fotán ..

IMG_3721

Pargo y pulpo con el mismo aparejo… la primera vez que saco a estos dos juntos..(el pulpo fue devuelto al agua), fijaros en el precioso azul eléctrico de las aletas del pargo.

IMG_3777

Servidor concentrado..

IMG_3415

IMG_3404

Chiki con un pulpo de 5,200 kg que compró para pescar con las patas. La pata de pulpo pelada es una excelente carnada para los pargos adultos.

IMG_3789

Rancho de parguitos, pajeces y sargos, además de los pulpos que nos sobraron de carnada.

IMG_3797

Chiki y Luis padre de vuelta..

IMG_3793

También destacar dos doradas espectaculares pescadas por Antonio hace un mes, una de 4 kilos y otra de 4,5 kilos. Sin comentarios de lo mejor que se puede pescar para comer y para pelear hasta subir al barco.

IMG_3278

La salida con Pimen y Rafael no estuvo muy animada, día de poca actividad y bastante risa al menos ;)

IMG_3389

IMG_3398

Minirancho… menos da una piedra…

IMG_3406

Este es el espectacular pargo pescado por el amigo en el día de hoy, no es tan grande como el mío o el actual record de Andrés en 5 kg… pero es un pargo de mas de 4 kilos.. muy difícil de pescar ! Felicidades ! Entró a hermitaño a 30 metros de profundidad con bastante corriente.

IMG_4162

El verano ya está aquí y nos va a permitir de pescar algunas tardes hasta las 10 de la noche.. esta foto está tomada a las 21:40 …. Bueno hasta la próxima..

IMG_3960

 


Archivado en: A FONDO, ANTOÑITO, PESKATAS, WALBER

Vaquitas, seguidor y records

$
0
0

ENTRE VAQUITAS ANDA EL JUEGO

Hola amig@s estos días atrás he salido un par de veces de pesca pero con muy mal resultado por culpa del viento…la primera jornada prometía al empezar, salí con Antonio a pescar a fondo, al poco tiempo buen parguito de 1,2 kg aprox. y pedazo de serrano imperial pescado por Antonio, exactamente un “Serranus Atricauda”, nuevo record del blog para esta especie. Os recuerdo que en el mar no todo es lo que parece… en nuestras costas principalmente hay 3 especies de lo que llamamos comúnmente “Vaquita”, y todas no son iguales. La más común que siempre pescamos es el “Serranus Cabrilla” o vaquita de máximo 30 cm (las normales 25cm), luego está el “Serranus Escriba” o serrano real éste casi nunca se coge en barco porque está a poca agua (creo) yo siempre lo vi buceando entre 2 y 10 mt. Y el más grande de todos que es el que pescó Antonio, “Serranus Atricauda” o Serrano Imperial, que como máximo se suele poner con 1 kilo y poco y hasta 50 cm de largo.

Resumen con fotos

Vaquita,serranito o cabrilla

SERRANUS-CABRILLA---CABRILL

Serrano Real

Serranus_scriba

Serrano Imperial

13225102ER

12360905xI

El record del blog para el Serrano imperial está en 890 gr y pertenece a Antonio. Pez muy raro de pescar, solo vi 3 en 2 años.

Serrano imperial Antonio 890gr 22-05-13

AMIGO SEGUIDOR DEL BLOG

El otro día me mando un email Ismael un compañero pescador como nosotros muy entusiasmado con la pesca, y seguidor de nuestro blog que cada vez visitan más amigos. Os dejo sin más lo que quería enseñarnos y contarnos de su pesca de la semana pasada.

“Buenas, me llamo Ismael, vivo en los barrios. La pesquera fue en fuengirola desde barco. frente al faro de Calaburras. a unos 22mt de profundidad en un arrecife que hay por cerca. íbamos 3 personas pero todas las capturas que aparecen en la foto son mías no sacamos nada maás destacable. Los coji con sardina fresca y coal del 0,28 con plomo corrido de bola 90 g muchas gracias y saludos a todos”

Ismael más feliz que una perdiz con su sargo soldado.

DSC_0539

Muchas gracias a ti por leer el blog, nos alegramos que te guste. Buén rancho.

DSC_0547

NUEVO RECORD DE BRECA

Aquí no hay mucho que contar, sólo que estoy triste porque Rafael me ha quitado el record del blog de Breca que lo tenía yo en 1,540 kg. Felicidades pasa a tenerlo Rafael en 1,750 gr.La pescó con concha fina viva y coal largo. Has puesto el listón muy alto, pero esto me motivará más ahora y espero que a los demás también. Es curioso que no posea el record de brecas Dani Toré que es un experto en esta especie..

IMG_4630

Sensación de libertad y relajación de da la pesca al llegar o navegar..

IMG_4639

SURFCASTING

Aunque el apartado de surfcasting está casi olvidado porque yo no voy, Dani toré tampoco sale y los demás igual.. mi primo Gabriel Santos lleva varios meses practicando bastante, echándole muchas horas y paciencia, porque ya sabemos todos lo difícil que está pesca desde tierra. Si a veces desde el barco te vienes sin nada, imagina desde la orilla. Ya ha capturado alguna que otra pieza buena como una dorada de 3 kilos, sargos buenos, brecas, parguitos etc.. sigue así campeón.

IMG_4758


Archivado en: A FONDO, ANTOÑITO, BRECA (Pagellus erythrinus), GABRIEL, INTERESANTE, PESKATAS, RAFAEL PIMENTEL, RECORDS, SERRANO IMPERIAL (Serranus atricauda), SURFCASTING

Pareja de borriquetes.. 17/06/13

$
0
0

NUEVO RECORD DE ESPECIE EN EL BLOG

Parece ser que poco a poco van entrando nuevas especies en nuestro apartado de records, es lo que tiene el mar que nunca sabe uno que se puede subir. Cómo ya sabéis los avanzados en la pesca todos los peces no están o suelen estar en las mismas aguas, por cuestión de habitat, temperatura y costumbres. Pero si es verdad que algunas veces se pueden ver peces que son de algo más lejos (24km por ejemplo) de manera esporádica. Claro si hablamos de ver buceando es más fácil que si hablamos de pescar. Imaginar que por ejemplo esta especie de la que vamos a hablar el borriquete “Plecthorhinchus mediterraneus”,  abunda mucho desde guadalmesí a tarifa.. por hablar de un sitio cercano a nuestra ciudad, La Línea de la Concepción. Pero no frecuenta nuestra bahía, gibraltar o la zona de levante..

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Yo en 15 años buceando por todas las aguas cercanas a mi ciudad sólo lo he visto en 1 par de ocasiones y de tamaño muy pequeño. Si se vé tan poco imaginar lo difícil que es pescarlo donde no habita. Pués para sorpresa nuestra Antonio pescó dos hace pocos días en la modalidad de light fishing o pesca ligera a poca agua y poco plomo. Cada ejemplar pesó 1 kilo y 1 kilo ciento veinte gramos. No son muy grandes pero hay que tener en cuenta que dada su escasez donde se pescaron están muy bién. Como dato de interés os diré que el borriquete llega a ponerse con casi 10 kilos…

Borriquete Antonio 1 kg 06-06-13 SC12

Buena pareja si señor! Eso si el equipo te lo preparé yo ;) . El record de borriquete está ahora en 1,120 kg y pertenece a Antonio hasta que otro del grupo lo supere..

Borriquetes Antonio 1,1 kg 06-06-13 SC12

Ya de camino ya que hablamos de Antonio os dejo esta foto de una pesquita buena de parguetones que hizo hace unas 3 semanas, 5 pargos 5 kilos en total. Buena!!

Rancho Antonio 02-06-2013 SG30

SARGOS SOLDADOS A LIGHT FISHING

Pasamos de borriquetes y pargos a otro pez poco común y muy muy jodido de pescar… el sargo breado o sargo soldado, de el que Dani Toré es un experto de vez en cuando. Hace unos días Dani pilló esta pareja de buén tamaño. Felicidades campeón que toque !!

Breados Dani 1,3 kg 05-06-13

Aqui podéis observar lo redondos que se ponen estos sargos. 1,5 y 1,7 kilos respectivamente según el ojímetro de Dani ;)

Breados2 Dani 1,3 kg 05-06-13

EN OTRO NIVEL POR AHORA….

Cómo anécdota importante me gustaría destacar las dos espectaculares Urtas pescadas por el compañero Pepe Godino que trajo a puerto el sábado 15 de junio. Dos ejemplares de 6,7 y 7,1 kilos de peso cada una. Ejemplo claro de cuando se suma una gran experiencia con un toque de suerte. Enhorabuena !! Y gracias por la parte que me toca.

La urta es una de las especies más cotizadas de nuestro litoral, de arrancadas más potentes  cuando intentamos recuperarla y mandíbulas más poderosas.

Urtas Pepe Godino 6,7 - 7,1 kg

Mirad en esta preciosa foto una urta como la que trajo pepe comiéndose un erizo de mar y de púas largas como si fuera un algodón de azúcar jeje.. la mejor carnada para estos ejemplares son el hermitaño, el cangrejo, mejillón, etc…

943014_345028292286634_1237546316_n


Archivado en: A FONDO, ANTOÑITO, BORRIQUETE "Plecthorhinchus mediterraneus", DANI TORÉ, PESKATAS, RECORDS

Paciencia…

$
0
0

Amigos dentro de poco haré el nuevo artículo de nuestras últimas salidas, os adelanto que hay 2 o 3 records nuevos de especie !, tengo mucho trabajo y poco tiempo libre tener paciencia.. como en la foto … gracias y un abrazo a tod@s.

IMG_6011


Archivado en: Sin categoría

Zonas alternativas – record 01/07/2013

$
0
0

CERCA DE LOS PUERTOS

Supongo que la mayoría de los que leéis este blog, algunos de mi ciudad y otros de los alrededores o de la otra punta del mundo, que también hay y aprovecho para saludar !, tendréis vuestras zonas favoritas de pesca, o en las que predomina el buen tiempo. Según las zonas y su geografía los vientos son los responsables de que podamos salir a pescar o no, ya que estos provocan las olas y las marejadas. Casi todos los lugares tienen 2 direcciones de viento fuerte que no permiten pescar. Cuando se mete uno de estos vientos y persiste durante muchos días y tenemos ganas de salir a pescar podemos echar mano de alguna zona alternativa, esa que normalmente pasamos siempre por alto en busca de zonas lejanas, grandes superficies de piedras, o acantilados submarinos.

No siempre está el agua hecha un espejo para navegar lejos…

IMG_5990

Si nos tenemos que quedar muy cerca del puerto de salida, tampoco es una mala opción si preparamos bien la jornada, tenemos que pescar con aparejos finos ya que esos peces suelen estar más alerta y desconfiados. Tenemos que buscar anclarnos un poco lejos de la zona de paso de otros barcos, ya que no es buena idea el tener nuestros aparejos abajo y todo el rato pasando barcos por arriba. Los cebos a utilizar, como siempre irán en función del tipo de pez que queremos tentar y los que queremos evitar… en una zona que a veces entran besugos no debemos pescar con sardina porque atrae muchos peces pequeños y podemos tener encima una nube de peces en pocos minutos que no nos dejen de pescar los pargos y brecas por ejemplo. En este caso sería mejor utilizar ermitaño, tita o similares.

Pargo walber 1,2 kg 01-07-13

El primer día de Julio de este año hacia bastante viento de levante y como teníamos ganas de salir a pescar desde hace ya varios días optamos por salir cerca del puerto donde el oleaje no pegaba mucho. En un fondo de unos 50 metros de profundidad y bastante piedra pequeña. Esta zona al no estar muy pescada pues es favorable para tentar pargos de pequeño tamaño, sargos y alguna que otra especie sorpresa. Rubén y yo salimos con ermitaño y titas, y aparejos largos. No estuvimos mucho tiempo pescando pero sacamos 4 o 5 piezas que nos alegraron la tarde. entre ellas un bodión de 1,650 kg, record de especie para el grupo de 101pargos. También algunos parguitos y un par de pajeles buenos. Os dejo las fotos

Record actual de bodión, también llamado Pinto en Galicia. Aquí es rarísimo verlo de este tamaño 1,650 kg.

Bodión walber 1,7 kg 01-07-13

Rancho walber 01-07-13

Siempre puedes pescar cualquier pez donde menos te lo esperes…

IMG_5995

Rancho de la tarde

Rancho3 walber 01-07-13

 


Archivado en: A FONDO, BODIÓN (Labrus Bergylta), INTERESANTE, PESKATAS, RECORDS, WALBER

En busca de la URTA 24-08-13

$
0
0

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

En este artículo voy a recopilar fotografías y videos de las últimas 4 jornadas de pesca, ya que todas han tenido la misma finalidad, encontrar y capturar una de mis especies favoritas la Urta ”Pagrus Aurita” . Prima hermana del Pargo “Pagrus pagrus” , podéis apreciar a simple lectura que tienen en común el primer nombre científico “PAGRUS” eso indica similitud de especie. También se parecen mucho en comportamiento, hábitat y alimentación. Pero si es verdad que la urta escasea mucho más, está más cotizada en el mercado y es muchísimo más difícil de pescar. Puedes pescar 50  pargos antes que una urta. A menos que llegue un momento que conozcas muy bién al pez y sepas por donde se mueven y como hay que tentarlas.

La mandíbula de la URTA es la más potente de todos los espáridos (pargo, dorada, sargos etc..) mirad como se come un erizo de púas largas como si fuera un flan.

943014_345028292286634_1237546316_n

ERRORES Y PARENTESCOS

Aunque parezca una tontería hay miles de personas que llaman con nombre erróneo a muchos peces, incluso en canales de videos y foros de pesca!, que eso si que tiene delito…Lo más cansino que escucho es llamar PARGOS a las SAMAS, cuando no tienen nada que ver. La SAMA es “DENTEX GIBBOSUS”, y el PARGO “PAGRUS PAGRUS”. Aunque se parezcan un poco físicamente la SAMA HEMBRA y el PARGO cuando son del mismo peso, no tienen parentesco. La familia de los “DENTEX” como el DENTON son “DENTEX DENTEX”, son depredadores natos con colmillos afilados. Este ultimo, el DENTON si es primo de la SAMA, y por ello comparten primer nombre de especie, como antes nombré. Se que esto no valdrá para nada y que cientos de personas seguirán “metiendo la gamba”, pero bueno por lo menos me quedo tranquilo de avisarlo  y aclararlo a los seguidores de mi blog. El porqué en un montón de pueblos de Cádiz y Huelva a dado lugar a llamar PARGOS a las SAMAS y BOCINEGRO a los PARGOS…??? Pués ni idea !! Pero ya os he demostrado científicamente que es INCORRECTO.

GASTRONOMIA

La urta es uno de los peces más cotizados en nuestros mares, solo hay que fijarse en su precio de mercado cuando se trata de ejemplares vivos (recién pescados), pueden rondar dependiendo de la provincia entre los 18 y 45 euros el kilo. Un ejemplar de 6 kilos puede rondar los 240 euros ! en algunas provincias. Un plato de urta a la roteña (estilo de rota “pueblo de Cádiz”) es una auténtica delicia.

Urta2 walber 6,175 kg 17-08-13

Preciosa urta de 4,500 kg pescada al amanecer por mi. La primera del año…

Urta2 walber 4,450 kg 13-08-13

Con esos dientes las urtas son capaces de arrancar de la piedra o triturar cualquier molusco y crustáceo por muy duro que sea… o concha reforzada que tenga. Fijaros lo finísimo que se ve el sedal con el que se pescó al lado de su boca !.

IMG_9199

EL EQUIPO

Primero quiero comentar antes de explicar la pesca de la urta desde mi punto de vista, que yo lo que cuento son mis experiencias personales y a raíz de estas las hipótesis que he obtenido. Recordad que no hablo nunca como si fueran reglas fijas, a lo mejor otros expertos pescadores piensan cosas opuestas a mi criterio y también serán respetables.

Para la búsqueda de este precioso y sabroso pez, tenemos que tener en cuenta muchos factores.

1._ Se debe buscar en fondos aparentemente no llamativos en la sonda, como cascajo o piedra baja. Buscando siempre alguna pequeña elevación donde las urtas buscan sus conchitas…

2._Preferiblemente debe haber mareas pequeñas o medianas.(50-80) A la urta no le gusta comer con mucha corriente.

3._Los coales (tramo de sedal entre la plomada y el anzuelo) deben ser de fluorocarbono de entre un 0,40 mm y 0,45 mm, bastante largos (2 y 3 mt), con anzuelos de acero al carbono afilados muy bién (químicamente mejor).

IMG_8920

4._ Las cañas largas mínimo 2,40 mt y máximo 3,30mt, yo uso 2,70.. y con una acción parabólica o semiparabólica y una acción máxima de 300gr.

5._ Carretes de gama media-alta para tentar a los ejemplares de gran tamaño. Cualquier carrete te puede sacar un pez pero recuerda que con un buén carrete con un freno de alto tarado y gran sensibilidad, disfrutarás los combates como nadie, el pez se cansará mucho antes y las probabilidades de perderlo son muy bajas. Recomiendo tallas 6000-10000 (shimano) o 4500-5000 (daiwa).

6._Recomiendo altamente el uso de trenzado fino 0,25-0,35 mm o un 25-35 lb , siempre de máxima calidad y suavidad. Recuerdo que para el uso de estos trenzados es muy recomendable utilizar cañas de gama media-alta con anillado Japonés Fuji Alconite o similar, ya que este trenzado es capaz de perforar las anillas normales. El uso de un carrete con freno de gama media-alta para el trenzado es indispensable, ya que aunque tengamos fuera del carrete 80 metros de trenzado este no estira NADA !, por lo tanto la transmisión de picadas desde el fondo al puntero es inmediata, y caso de clavar un ejemplar grande (más de 5 kilos), cuando empieza el combate toda la fuerza del pez irá directa al puntero de la caña y al freno del carrete que será el que más trabaje el pez. Con el monofilamento no ocurre esto ya que estira como un chicle… cuanto más metros tengamos fuera más estira.

Con esta gran urta de 6,250 kg gané mi primer concurso de pesca desde embarcación fondeada, en mi segunda participación con el club. A finales de agosto 2013.

Urta walber 6,175 kg 17-08-13

7._ Los cebos pueden ser bastante variados ya que cómo dije antes la urta se alimenta a base de cualquier tipo de crustáceo o molusco. Podemos tentarlas con navajas, mejillones, cañaillas, cangrejos, hermitaños, titas, incluso erizos preparados…

8._La picada de la urta el 95% de las veces no es en arrancada por muy grande que sea, hemos pescado ejemplares de casi 8 kilos que se quedan parados masticando el cebo y si notan algo extraño siguen quietos, por eso mismo hay que estar muy pendientes del puntero y cuando veamos pequeños movimientos cortos y rápidos coger vuestra caña sin tirar del hilo, apretar un poco el freno y tirar hacia atrás con un poco de fuerza. La suficiente cómo para poder clavar al pez nuestros anzuelos en su boca.

9._Hay que aprovechar las primeras horas del día ya que las urtas suelen pescarse más durante las mañanas.

10._Tener mucha paciencia y un poco de fé mirando el puntero, además de ser constante en la renovación de los cebos.

Antonio con mi primera Urta de este año, al poco rato capturó él su pareja de 5,150 kg.

Urta4 walber 4,550 kg 13-08-13

CURIOSIDAD

Las urtas casi siempre van en parejas de aproximadamente el mismo tamaño, medio kilo mas o menos.. si cogéis una de 5 kilos o 7 kilos, estar muy contentos y atentos ! Porque en cualquier momento puede darse la pareja !

Pareja de 5 kilos capturada por Antonio y servidor

Urtas2 walber-antonio 4,450 kg 13-08-13

Pareja de 6 kilos  pescada por nuestro compañero y amigo Rafael

Urtas bolita 5,8 kg 27-08-2013

Pareja de 4,7 kilos aproximada

Urtas walber-antonio 4,450 kg 13-08-13

Los mismos aparejos que utilizamos para la captura de las urtas son igual de efectivos para otras especies como el pargo (primo hermano de la urta). Así que si es un buén día de bastante actividad nos podemos llevar la sorpresa de entre una urta, antes o después de capturarla, pescar varios pargos de buen tamaño. Antonio y yo pescamos una mañana ademñas de una urta de 4 kilos, 7 kilos de pargos de buen tamaño entre 800gr y 1,6 kg.

Pargo antonio 1 kg 24-08-13

Buen pargo peleón, dio un buen combate para su peso ! :D

Pargo antonio 1,6 kg 24-08-13

Esta magnífica urta de algo más de 6 kilos también capturada por Rafael dió una pelea fabulosa ! (yo la vi en directo)

Urta bolita 6 kg 24-08-13

EL RECORD…

Esta ESPECTACULAR URTA capturada por Antonio el 02-08-2013 pasa a ser el record de urta para la especie con un peso de 7,560 kg !! No hay video de la captura porque Antonio salió a pescar solo.

NOTA: Este pez capturado por Antonio pasa a ser el pez más grande de escamas capturado a fondo con cebo del grupo 101pargos.

Urta antonio 7,560 kg 02-08-13

Antes os he explicado como clavar una urta cuando está picando, pero ahora viene la parte divertida.. ahora como recogemos esa locomotora con aletas ?!. Después de la clavada notaremos que al tirar para atrás de la caña hay un gran peso en el otro lado, (hablo de urtas de más de 4 kg) y pueden pasar dos cosas: 1._Que se quede quieta y no se mueva (pensaremos ¿he enganchado?) y al segundo tirón salga a correr y nos meta el puntero en el agua a la vez que mete la segunda velocidad y nos saca fácilmente 10 metros de hilo o más. 2._La segunda opción sería que nada más tensar la caña la urta salga a correr de inmediato. Suponiendo que todos los nudos estén bien hechos y nuestro aparejo aguante un combate con pez de hasta 10 kilos al menos bien clavado, podremos tener ajustado nuestro freno más bien durito, siempre teniendo en cuenta que clase de hilo tenemos en nuestras bobinas, y que caña usamos y cuanto se dobla nuestra caña, (cuanto más se doble y más parabólica sea más duro podemos tener nuestro freno ya que la caña trabajaría más el pez sola). Para cañas más rígidas (no las recomiendo para nada) es necesario un sedal más gordo y un freno más suave.

La combinación perfecta para la pesca de grandes pargos, doradas y urtas sería:

-Caña de 2,50-2,70 y acción 200 gr / 300 gr

-Carrete de buena calidad mínimo con 8 kilos de freno, recomendable 15 kg.

-Trenzado de máxima calidad 25-25 lb y bajo de línea de 4 metros de fluorocarbono del 0,45 – 0,50mm

Lo más importante que debemos hacer en la primera carrera del pez es mantener en tensión la caña en un ángulo de 45º (un poco levantada), para evitar que el pez se enroque y que no gane metros hacia abajo, donde hay mucho peligro de que el pez se frote con las piedras para romper el sedal. Una urta de gran tamaño hay que intentar separarla del fondo lo antes posible dentro de nuestras posibilidades, está claro que no vamos a tirar como demasiada fuerza hacia arriba, cualquier nudo puede partir. Lo bonito de un combate con urta de gran tamaño es que no descansa nunca durante el combate, tu puntero siempre mirará hacia abajo con bastante tensión y cuando creas que la caña ya no se puede doblar más ella te dará una sorpresa y lo hundirá más si es posible bajo el agua. Hay que tener paciencia y el brazo fuerte para subir una de estas “peponas” al barco. Parar de recoger cuando tire mucho, y cuando descanse ella levantarla con la caña y ir recuperando sedal poco a poco, intentar siempre que veáis que va a salir a correr de nuevo de forzar en ese momento la caña hacia arriba, porque la fuerza se multiplicaría y podría pasar lo que a nuestro compañero en el siguiente video.

Si os fijáis nuestro compañero Gabriel hizo una gran clavada de una magnífica urta posiblemente superior al record actual, pero un mal uso del freno y un tirón a destiempo hicieron que el pez ganara la partida.

Una vez que el podemos ver al pez desde el barco, que le falten unos 6 metros para llegar arriba, nos daremos cuenta que el pez ya ha desistido de pelear y viene completamente cansado de lado, como veréis en los todos videos que hemos podido grabar en estas salidas de pesca en busca de las urtas. Os dejo con los videos.

Urta de 3 kilos de peso pescada por Javi Francis

Urta fot 3 kg 25-08-13

Urta de 3,850 kg pescada por Antonio

Urta2 antonio 3,8 kg 24-08-13

Urta de 5,150 kg pescada por Antonio

Urta antonio 5,150 kg 13-08-13

Espero que os haya gustado el artículo y disculpad que no pueda escribir con más frecuencia, tengo un trabajo que me ocupa la mayor parte del día y editar videos, redactar, preparar fotos, y demás para un gran artículo como este me lleva más de 6 horas de labor.

Un saludo a todos los seguidores y BUENA PESCA.

                                                                                          Luis Gualberto Arias Baldrich.  ”Walber”


Archivado en: A FONDO, ANTOÑITO, PESKATAS, RECORDS DE ESPECIES EN 101PARGOS, URTA (Pagrus Auriga), WALBER

Viewing all 113 articles
Browse latest View live